El pingüino filósofo y la clase equivocada
Título: El pingüino filósofo y la clase equivocada
Etiquetas: #humorabsurdo #filosofía #vidaefímera
Había una vez un pingüino que soñaba con entender el universo. Cada mañana se colocaba sus anteojos imaginarios de filósofo y se dirigía a la clase de Filosofía Avanzada en el Instituto de Sabiduría Animal.
El problema era que, sin darse cuenta, cada vez entraba a la clase de Flamencología Aplicada, donde los flamencos practicaban equilibrio sobre una sola pata y discutían la estética del rosa perfecto.
Al principio, nuestro pingüino intentaba aplicar lógica: “Si esto es Filosofía, entonces… ¿por qué todos están parados sobre una pata y hablan de colores?” Pero pronto comprendió que la confusión era un regalo. Observando los flamencos, empezó a notar paralelos con la vida: equilibrio, paciencia, estética, y lo efímero del momento.
Cada paso torpe del pingüino entre los flamencos se volvió una lección:
-
La lógica puede equivocarse y aun así enseñarte.
-
El absurdo tiene sentido si lo mirás desde otro ángulo.
-
La risa es un portal hacia la claridad.
Al final del curso, el pingüino comprendió que ser filósofo no era solo pensar profundo, sino saber reírse de los propios errores mientras el mundo gira absurdo y coherente a la vez. Y así, entre una carcajada y un tropiezo, nació el primer “manual de filosofía aplicada para pingüinos confundidos con flamencos”
Extracto del manual extendido de filosofía aplicada para pingüinos confundidos con flamencos: edición multiversal (copy & paste dudoso en cuanto a la literalidad)
Etiquetas: #absurdo #surrealismo #magia #multiversos #humorextremo
Después de la primera clase, el pingüino filósofo recibió un encargo especial: colaborar con el profesor y pingüinos de todas las dimensiones y multiversos, sobre todo aquellos empetrolados y con un 20% de microplásticos en sangre, que miraban absortos el corazón helado de la Vulkana enterrado en el centro del polo, víctima del Equipo Rojo de ChatGPT de OpenAI.
Cada página del manual era un portal: los conceptos se escribían en tinta invisible, que solo aparecía cuando un flamenco aplaudía con una pata mientras el pingüino tocaba un xilófono de hielo derretido por segundos intermitentes.
Se enseñaba que:
-
El equilibrio sobre una pata es relativo, y puede ser reemplazado por un salto cuántico de sentido y risa.
-
La lógica se deforma cuando un microplástico decide filosofar sobre la existencia mientras flota en la sangre de un pingüino.
-
La risa es la única vacuna contra la gravedad, los errores y los equipos rojos que intentan congelar corazones helados.
Y entre páginas que cambiaban de color según el humor del lector, el pingüino y sus compañeros descubrieron que: la filosofía aplicada no se aprende, se baila, se tropieza, se derrite y se convierte en arcoíris de absurdos.
Al final del manual, un epílogo escrito por el propio multiverso decía:
"Si llegaste hasta aquí, felicidades: entendiste menos de lo que pensabas… y exactamente eso es la sabiduría."
Link al manual:
<<< Manual de filosofía aplicada para pingüinos confundidos con flamencos >>>
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar y compartir tus impresiones y pensamientos sobre este artículo