Análisis: Plazo Fijo UVA vs. Plazo Fijo Tradicional (Asistido por IA)

¡Advertencia! El siguiente análisis es únicamente informativo y no debe considerarse como asesoramiento financiero. Las opiniones expresadas al igual que los cálculos y sus resultados fueron generados por una Inteligencia Artificial entrenada, a la que se le formularon preguntas utilizando técnicas avanzadas de ingeniería en prompting. Recomendamos revisar los conceptos expresados y como siempre entender completamente el activo financiero elegido antes de invertir.

Comparativa de Rentabilidad: Plazo Fijo UVA vs. Plazo Fijo Tradicional

En la situación económica actual de Argentina, los Plazos Fijos UVA y los Plazos Fijos tradicionales siguen siendo opciones tradicionales y atractivas por su simplicidad para quienes buscan ahorrar, aunque con diferencias significativas en cuanto a rentabilidad. En este artículo, vamos a comparar estos dos tipos de inversiones teniendo en cuenta no solo las tasas de interés actuales, sino también las proyecciones de inflación del REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado) publicados recién (07/11/2024) y otros supuestos clave para realizar un cálculo completo.

¿Cómo se calcula un Plazo Fijo UVA a 180 días?

El Plazo Fijo UVA es un depósito que se ajusta según la inflación medida por el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia), lo que permite proteger el capital de la devaluación del peso. El cálculo de este tipo de inversión incluye los siguientes pasos:

  1. Valor UVA al día de imposición: Este es el valor de la UVA en el momento en que se constituye el depósito. Al 7 de noviembre de 2024, el valor de la UVA es $1.238,38.

  2. Depósito inicial: Se ingresa el monto en pesos que se desea invertir. Por ejemplo, 100.000 ARS.

  3. Conversión a UVA: El monto invertido en pesos se convierte a UVA utilizando el valor de la UVA al día de imposición. En este caso:

    Monto inicial en UVA 100.000 / 1.238,38 80,73 UVA
  4. Plazo Fijo expresado en UVA: El depósito se expresa en la cantidad de UVA que se constituye en el momento de la inversión, esto es UVA inicial.

  5. Vencimiento: A los 180 días, se toma el valor de la UVA al día de vencimiento, el cual es más alto debido al ajuste por inflación durante el período.

  6. Ajuste por UVA: El valor de la UVA se ajusta mensualmente por la variación del CER, el cual está directamente relacionado con la inflación mensual.

  7. Tasa de interés: La tasa de interés aplicada en el Plazo Fijo UVA es una tasa fija adicional a la variación del CER, y no puede ser inferior a UVA + 1% nominal anual. Este 1% adicional es un incentivo para que el instrumento sea más atractivo frente a otros depósitos.

  8. Ganancia neta: Al vencimiento, la ganancia neta se obtiene multiplicando la cantidad de UVA Final (Uva Inicial más interés compuestopor la cotización de la misma al vencimiento.

Inflación y Proyecciones del REM

El último REM (Relevamiento de Expectativas del Mercado) publicado el 7 de Noviembre de 2024 proyecta la inflación futura de la siguiente manera:

  • Octubre: 3,0%
  • Noviembre: 2,9%
  • Diciembre: 3,2%
  • Enero: 3,0%
  • Febrero: 2,8%
  • Marzo: 2,8%
  • Abril: 2,6%

En cuanto a la inflación al momento de la constitución del Plazo Fijo UVA, se toma la inflación del mes anterior. Es decir, para un Plazo Fijo UVA constituido hoy, 7 de noviembre de 2024, se tomará la inflación de octubre como referencia para el ajuste inicial, que es de 3,0%, para realizar el cálculo.

¡Importante!: Corresponde mencionar que cuando se mencionan las proyecciones del REM, estos valores pueden variar dependiendo de la evolución de los diferentes indices económicos y macroeconómicos que afectan a la inflación local.


Cálculo de Rentabilidad del Plazo Fijo UVA

A continuación, calcularemos la rentabilidad de un Plazo Fijo UVA de 180 días con los siguientes supuestos:

  • Valor UVA al 7 de noviembre de 2024: $1.238,38
  • Monto inicial invertido: 100.000 ARS
  • Tasa de interés: UVA + 1% nominal anual (lo que equivale a aproximadamente 0,083% mensual)
  • Inflación proyectada: Consideramos la tabla de inflación mensual indicada por el REM a partir de octubre.

Paso 1: Conversion a UVA

El monto inicial de 100.000 ARS. se convierte a 80,73 UVA (100.000 / 1.238,38).

Paso 2: Ajuste Mensual de UVA por Inflación

Durante los 6 meses del depósito, el capital en UVA se ajusta cada mes por el 1% adicional de interés nominal anual, lo que incrementa el capital en UVA. Esto se combina con la inflación proyectada que afecta al valor de cada UVA.

Paso 3: Cálculo de la Rentabilidad Final

Aplicamos el interés adicional de 0,083% mensual sobre la cantidad de UVA para obtener la cantidad de UVA al final de los 6 meses, y calculamos que aproximadamente el capital final obtenido ajustado por la inflación al vencimiento será:

81,155 UVA * 1.489,7711 ARS (valor UVA proyectado por inflación) = 120.902,75 ARS.~

(*) Nota del Autor: Creo que la IA tomó no tomó en cuenta el redondeo de los feriados para su cálculo (dejo el código en python que creó para realizar el cálculo al final del artículo), creo que por eso está dando una rentabilidad levemente mayor a la calculada por ésta calculadora on line: (enlace), que con los mismos datos da una Rentabilidad Final Incluido el Capital Invertido de $119.873,47 ARS. (unos 1.000 pesos menos).
Sin embargo no encuentro esta diferencia demasiado importante en montos chicos dado que:
  • En un artículo llamado “Plazo fijo UVA: cómo calcular cuánto te paga este método de inversión y cuánto se puede ganar” se menciona que el plazo fijo UVA ajusta su índice CER con un delay de 25 días. Esto sugiere que el cálculo del rendimiento no se realiza en tiempo real, sino con un retraso de 25 días. Sin embargo, no se especifica cómo se tratan los fines de semana y feriados en este proceso.
  • En otro artículo, “Cálculo del Plazo Fijo UVA”, se hace mención a la importancia de considerar los feriados y redondeos que se realizan en el CER. El autor destaca que, en un plazo fijo mayor a $ 1 millón, esta diferencia puede ser significativa y merece ser considerada por el inversor.
En general, aunque no hay una respuesta definitiva sobre la consideración explícita de fines de semana y feriados en el cálculo del rendimiento de un plazo fijo UVA, se sugiere que es importante tener en cuenta los posibles efectos de estos eventos en el ajuste del índice CER y en el cálculo del rendimiento final.
En conclusión, aunque no se puede determinar con certeza si se toman en cuenta los fines de semana y feriados en el cálculo del rendimiento de un plazo fijo UVA, es importante considerar la posible influencia de estos eventos en el ajuste del índice CER y en el cálculo del rendimiento final, especialmente en plazos fijos más largos.

Comparativa con el Plazo Fijo Tradicional

Ahora, vamos a comparar el Plazo Fijo UVA con los Plazos Fijos tradicionales de 30 y 60 días renovados hasta completar los 180 días. Los Plazos Fijos tradicionales ofrecen una tasa de interés fija, que según el Banco Galicia es de 32% anual para plazos de 30 días y 33% anual para plazos de 60 días.

Cálculo del Plazo Fijo Tradicional de 30 Días Renovando 6 meses (¡si no baja la tasa!):

tasa de 32% nominal anual: 100.000 ARS. x (1 + 0,32/365) ^ 180 = 117.086,06 ARS.

Cálculo del Plazo Fijo Tradicional de 60 Días Renovando 3 Periodos (¡si no baja la tasa!):

tasa de 33% nominal anual: 100.000 ARS. x (1 + 0,33/365) ^ 180 = 117.664,38 ARS.

(*) Nota del Autor: Una calculadora online (enlace) está dando un monto relativamente menor para ambos plazos, a saber:
  •  TNA 32% a 180 días = 115.780,82 ARS.
  •  TNA 33% a 180 días = 116.273,97 ARS.

Comparación de Rentabilidad: Plazo Fijo UVA vs. Tradicional

InstrumentoCapital Final (en ARS.)
Plazo Fijo UVA (180 días)    120.902,75 ARS.
Plazo Fijo UVA (180 días) calculadora (*)
Plazo Fijo Tradicional (TNA 32% 180 días)
    119.873,47 ARS.
    117.086,06 ARS.
Plazo Fijo Tradicional (TNA 32% 180 días calc*)
Plazo Fijo Tradicional
(TNA 33% 180 días)
Plazo Fijo Tradicional (TNA 33% 180 días calc*)

    115.780,82 ARS.
    117.664,38 ARS.
    116.273,97 ARS.

Conclusión

El Plazo Fijo UVA sigue siendo la mejor opción para quienes buscan un rendimiento ajustado a la inflación, especialmente cuando se considera que el ajuste por CER es superior a las tasas fijas ofrecidas por los plazos fijos tradicionales y que indefectiblemente bajarán si baja la inflación. Aunque los plazos fijos tradicionales pueden ser atractivos debido a su simplicidad, el Plazo Fijo UVA ofrece una rentabilidad más alta al final de los 180 días, alcanzando 120.902,75 ARS. frente a los 117.086,06 ARS. de los plazos fijos tradicionales renovados mensualmente, con la contrariedad de tener que dejar el dinero inmovilizado por esos 180 días.

Por lo tanto, si tu objetivo es proteger tu dinero de la inflación y obtener una rentabilidad superior, el Plazo Fijo UVA es sin duda la opción a considerar, dadas las proyecciones de inflación actuales y el rendimiento ajustado al CER.

Nota del Autor ¡Es fundamental repetirlo!: Cabe recordar que las proyecciones de inflación contenidas en el REM están sujetas a cambios, ya que dependen de la evolución de diversos factores económicos y macroeconómicos que impactan en la inflación local. Por lo tanto, estos valores pueden variar con el tiempo. Por otra parte la diferencia no parece substancial pero todo depende lógicamente del monto a invertir.

Código Python Cálculo Plazo Fijo Uva:

# Datos adicionales
valor_uva_hoy = 1238.38 # Valor de la UVA hoy 07/11/2024
interes_adicional_anual = 1 / 100 # 1% anual adicional al ajuste por inflación

# Calcular la cantidad de UVA que se compra con el capital inicial (100.000 ARS)
capital_inicial = 100000
uva_inicial = capital_inicial / valor_uva_hoy

# Inflación proyectada REM para los 6 meses
inflacion_proyectada = {
'octubre': 3.0 / 100,
'noviembre': 2.9 / 100,
'diciembre': 3.2 / 100,
'enero': 3.0 / 100,
'febrero': 2.8 / 100,
'marzo': 2.8 / 100,
'abril': 2.6 / 100
}

# Cálculo del ajuste de CER más 1% anual para cada mes (inflación + 1% anual adicional)
capital_uva = uva_inicial
capital_uva_list = [capital_uva] # Lista para almacenar la evolución del capital en UVA

for i in range (6) : #(6 meses)
ajuste = (1 + (interes_adicional_anual / 12)) # Ajuste mensual
capital_uva *= ajuste
capital_uva_list.append(capital_uva)

# Calcular el capital final en pesos, ajustado por el valor de la UVA al final de los 6 meses
valor_uva_mayo_2025 = 1238.38 * (1 + sum(inflacion_proyectada.values()))# Valor proyectado de la UVA mes Mayo
capital_uva_final = capital_uva * valor_uva_mayo_2025 # Capital final en pesos

# Resultados finales
print("Uva Inicial:", uva_inicial)
print("Uva List:", capital_uva_list)
print("Valor Uva Mayo 2025:", valor_uva_mayo_2025)
print("Capital Uva Final:", capital_uva_final)

Comentarios

Entradas populares