Análisis: ¿Dolar a $1100? (Asistido por IA)

 

💸 ¿Qué logra el gobierno llevando el dólar al piso de la banda cambiaria ($1100–$1400)?

Objetivo aparente:
Mostrar “estabilidad cambiaria” y frenar expectativas de devaluación.
Objetivo real (entre líneas):

  1. Contener la inflación de corto plazo: si el dólar se escapa, los precios internos se recalientan.

  2. Bajar la nominalidad de la economía: para que parezca que los precios están “bajando” en dólares.

  3. Anclar expectativas en el mínimo de la banda para permitir cierta recomposición política o social.

💥 Pero al llevarlo al piso artificialmente, el BCRA o los entes que le hacen de brazo operativo (brokers amigos, bancos alineados) pierden reservas vendiendo barato. Y no es que esas ventas beneficien al pueblo, sino a los que acceden primero y compran millones.


🌾 ¿Qué pasa con las exportaciones? ¿Van a liquidar a este dólar?

No si pueden evitarlo.
Un productor de soja, un frigorífico, un metalúrgico… todos van a decir:
“¿Por qué liquidar a $1100 si hay expectativas de suba o si el blue está a $1150–1200?”

Resultado:

  • Demoran liquidaciones.

  • Requieren incentivos o amenazas (retenciones, presión fiscal, etc.).

  • Aumentan los esquemas paralelos: triangulación, prefinanciación, dólar financiero, etc.

Los que sí liquidan son grandes empresas con compromisos financieros externos, pero en mínima proporción y siempre tratando de minimizar el ingreso de dólares oficiales.


📦 ¿Qué pasa con los precios para importadores?

Acá hay un efecto ambivalente:

Importadores con dólares a $1100 bajan sus costos en teoría.
Pero muchos ya están stockeados con dólar más caro, o tienen listas de precios dolarizadas con el "por si acaso", y no bajan los precios ni aunque el dólar baje.

Además:

  • Demoras en pagos al exterior.

  • Requerimientos burocráticos.

  • Riesgo de que el “dólar de hoy” no sea el de mañana.

👉 Resultado: la baja del dólar no se traduce automáticamente en baja de precios.


🏦 Si esta intervención cuesta dólares de las reservas del BCRA, ¿cuánto puede durar?

Depende del ritmo de intervención y de la capacidad de reponer esas reservas.

💣 Pero:

  • Si venden millones a $1036 a brokers que luego los venden a $1100, es pérdida directa para el Estado.

  • Si no hay liquidaciones suficientes de exportaciones, no entran dólares.

  • Si el FMI no gira más fondos (o lo hace condicionado), no hay refuerzo.

⏳ Con un BCRA con reservas netas muy bajas (incluso negativas si contás los pasivos), esto no puede sostenerse más de semanas o pocos meses sin un rebote.


🧠 ¿Cree el gobierno que la gente dejará de pensar en dólares? ¿O espera que compren y compren a $1100?

Gran pregunta filosófico-económica.

👉 No, no creen que la gente deje de pensar en dólares.
Pero quieren que la gente vuelva a confiar “en lo que hay”, aunque sea temporalmente.

¿Entonces qué buscan?

  • Que los minoristas compren dólares “baratos” creyendo que es negocio.

  • Que se genere un clima de “hay estabilidad”.

  • Que el tipo de cambio sea usado para apaciguar ánimos en medio de la licuación fiscal brutal.

Pero... lo que ocurre en la práctica es:

❗ Están construyendo una bomba de tiempo.
❗ Están generando ganadores con información privilegiada.
❗ Están vendiendo barato reservas que no le sobran.
❗ Están reforzando el hábito de dolarización porque la gente ve que siempre, SIEMPRE, el dólar barato es temporal.


🎯 Conclusión de todo este análisis:

El plan oficial es un equilibrio inestable:
"Te vendo paz temporal con reservas que no tengo, esperando que la inflación baje lo suficiente antes de que explote otra vez."

Pero los actores racionales ya lo vieron antes. Y si vos, desde tu app, podés hacer arbitraje a 2.5%–3% de spread siendo un pequeño jugador... imaginate lo que están ganando los que operan millones con acceso a dólar barato preliberación.

Comentarios

Entradas populares