✴️ Capítulo 4 – Tentación en el Desierto
✴️ Capítulo 4 – Tentación en el Desierto
Descenso al Malkut y confrontación con las Qlifot
🔹 1. Texto y escena
“Jesús, lleno del Espíritu Santo, volvió del Jordán y fue llevado por el Espíritu al desierto por cuarenta días, y era tentado por el diablo.”
(Lucas 4:1-2)
La clave es: “fue llevado por el Espíritu” → no fue un accidente.
La iniciación mística siempre exige un descenso. Para ascender a los mundos superiores, uno debe descender al abismo de la sombra.
🔹 2. Hebreo reconstruido
וַיִּמָּלֵא יֵשׁוּעַ רוּחַ הַקֹּדֶשׁ, וַיּוּבַל לַמִּדְבָּר בְּרוּחַ
Va'yimmalé Yeshúa rúaj ha'kódesh, va'yuval la'midbár berúaj
“Yeshúa fue llenado por el Espíritu Santo y conducido al desierto por el mismo Espíritu.”
אַרְבָּעִים יוֹם נִסָּהוּ הַשָּׂטָן
Arba'im yom nissáhu haSatan
“Durante cuarenta días, fue probado por el Satán.”
🔹 HaSatan, literalmente, el acusador, el obstáculo, es una entidad arquetípica. No es “el diablo” de la cultura popular, sino la resistencia al alma divina, la energía que pone a prueba el recipiente para ver si puede contener luz.
🔹 3. Guematría
Palabra / Frase | Valor | Significado |
---|---|---|
מִדְבָּר (Midbár) | 248 | Desierto; también es el valor de אברהם (Abraham) → fe pura |
נִסָּהוּ (Nissahu) | 416 | Lo puso a prueba; mismo valor que תְּשׁוּבָה (Teshuvá) = Retorno espiritual |
שָׂטָן (Satan) | 359 | Mismo valor que נחש (Najash) = serpiente |
🔸 Implicación mística:
El desierto (248) es el campo de la fe desnuda. Allí la Teshuvá (416) sólo puede emerger si uno supera a la serpiente (359).
🔹 4. Malkut, Qlifot y los Tres Desafíos
Las tentaciones no son pruebas físicas. Son tres senderos inversos del Árbol de la Vida:
-
Convierte estas piedras en pan →
Sendero de Hod a Malkut: manipulación de la realidad → magia sin alma
❗El Qlifot asociado: “Togahriel” – sombra de la lógica sin fe -
Tírate del pináculo del templo, los ángeles te salvarán →
Sendero de Netzaj a Yesod: seducción espiritual → orgullo místico
❗Qlifot: “A'arab Zaraq” – esplendor vacío, ilusión del ego divino -
Te daré todos los reinos si me adoras →
Sendero de Yesod a Tiferet: falsa belleza, idolatría del poder
❗Qlifot: “Thagirion” – sombra de Tiferet, belleza corrupta, falsa luz
🔹 5. El número 40 y la alquimia interior
-
Arba'im (40) = maduración espiritual
-
40 días: el tiempo de la formación del embrión según el Talmud, el diluvio, el tiempo de Moisés en Sinaí
-
Es el número de la transformación del recipiente → del ego a la vasija divina
🔹 6. Ecos en el Zohar y el Midrash
-
Zohar, Terumah 170a:
“Quien desciende al Midbár y vence al Satán, su alma asciende por los canales ocultos del Árbol.” -
Midrash Bamidbar Rabbá 1:1:
“El desierto es el lugar donde Israel fue desposado, allí la voz divina se escuchó sin velo.”
→ Es decir, el alma solo puede casarse con el cielo tras cruzar el desierto interior.
🔹 7. Relectura hermética
-
El desierto es Nigredo, la putrefacción alquímica.
-
El Satán es el guardián del umbral.
El verdadero Iniciado no lucha contra él: lo reconoce como espejo. -
Jesús no cae, no por poder, sino porque ya es vacío: el recipiente ha sido purificado.
🕯️ Conclusión: El alma desciende al polvo para activar la luz interior
Este capítulo muestra que la iluminación no evita el desierto, sino que lo transfigura.
Yeshúa no elimina al Satán —lo atraviesa.
La victoria no está en dominar el mundo, sino en no necesitarlo para saber quién se es.
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar y compartir tus impresiones y pensamientos sobre este artículo