馃 PSICOLOG脥A POL脥TICA Y MACROECONOM脥A GLOBAL
(Imagen Generada por IA)
Milei, Trump y el nuevo orden econ贸mico mundial
馃敟 MILEI: UN FUNDAMENTALISTA EN EL PODER Javier Milei no es un pragm谩tico cl谩sico. Es un doctrinario libertario convencido de que la soluci贸n a todos los males de la Argentina pasa por reducir el Estado a su m铆nima expresi贸n y liberar completamente los mercados. El costo de esta utop铆a puede ser el caos institucional, el hambre o la descomposici贸n social, pero eso no lo frena: su objetivo no es gobernar con eficacia, sino pasar a la historia como el hombre que "salv贸" al pa铆s.
No pide ayuda: exige que lo entiendan. No negocia desde el terreno: impone desde su dogma. Cree estar por encima de la coyuntura y considera que sus ideas valen m谩s que cualquier consenso pol铆tico. As铆, Milei no construye poder: se obstina en evangelizar desde la soledad del "salvador" incomprendido.
馃 TRUMP: ESTRATEGA NARCISISTA EN CAMPA脩A PERMANENTE Donald Trump, en cambio, s铆 es pragm谩tico. Pero todo pragmatismo est谩 al servicio de su ego y sus objetivos electorales. No mover谩 un dedo que no lo beneficie en las encuestas. Si Milei se derrumba o se debilita, no es su problema. No quiere quedar pegado a un pa铆s en crisis ni posar junto a un presidente sin respaldo popular. Trump juega para su electorado. Su apoyo a Milei, en caso de existir, ser谩 calculado y simb贸lico.
馃捀 LA FANTAS脥A DE LOS 20.000 MILLONES Durante semanas, el gobierno argentino difundi贸 la idea de una ayuda externa de hasta 80.000 millones de d贸lares. Se hablaba de un fondo impulsado por capitales privados y Estados Unidos. Sin embargo, solo llegaron 20mil millones: un monto simb贸lico que no alcanza ni para cubrir una semana de importaciones.
Esto tiene tres lecturas posibles:
-
Es un anzuelo t茅cnico para activar convenios, no una ayuda estructural.
-
Refleja la desconfianza del mundo en la estabilidad institucional del pa铆s.
-
Expone el desinter茅s real de Trump: no se compromete con Milei mientras no vea r茅dito propio.
馃椇️ CONTEXTO GLOBAL: GUERRA COMERCIAL TOTAL El mundo vive una ola proteccionista in茅dita desde la posguerra. Trump impulsa una guerra comercial con aranceles del 104% sobre productos chinos, medidas especiales para el acero, los autos el茅ctricos y los chips, y subsidios para reindustrializar EE.UU. Desde China y la India, la respuesta no se hizo esperar: aranceles de hasta 88% sobre tierras raras.
La Uni贸n Europea, dividida, oscila entre acompa帽ar o protegerse. Mientras tanto, pa铆ses del Sudeste Asi谩tico, Brasil y hasta Canad谩 reconfiguran alianzas productivas. El resultado: m谩s trabas, m谩s encarecimiento del comercio y una nueva fase de estanflaci贸n global.
馃彈️ IMPACTO EN ARGENTINA Argentina est谩 fuera de las cadenas industriales globales, pero depende cr铆ticamente de:
-
Precios internacionales de los commodities.
-
Insumos importados (fertilizantes, agroqu铆micos, maquinaria).
-
Acceso al cr茅dito externo.
La guerra comercial encarece todo y desacelera el comercio global. Los fertilizantes suben. El cr茅dito desaparece. Los socios priorizan su industria local. En este contexto, el modelo agroexportador argentino queda desprotegido: el mundo no quiere importar, y la Argentina no puede competir.
馃П INFRAESTRUCTURA: LA TRAMPA PRODUCTIVA Aunque la Argentina tiene potencial exportador (soja, ma铆z, litio, energ铆a), su infraestructura est谩 colapsada:
-
Puertos saturados y caros de dragar.
-
Trenes inexistentes.
-
Transporte por cami贸n dependiente del gasoil subsidiado.
-
Cadenas log铆sticas concentradas y poco eficientes.
En este marco, el agro necesita un d贸lar alto para compensar los costos. Si el gobierno baja el tipo de cambio oficial para presionar, la respuesta es la retenci贸n: no liquidan.
馃搲 TIPO DE CAMBIO Y GOBIERNO MILEI El tipo de cambio en Argentina es mucho m谩s que una variable financiera. Es la llave de toda la econom铆a: precios, salarios, rentabilidad y expectativas. En abril 2025, Milei mantiene un d贸lar oficial artificialmente bajo (hoy alrededor de $1036), mientras la brecha con los financieros supera el 40% en momentos cr铆ticos.
La estrategia es clara: presionar al campo para que liquide ahora. Pero el agro, que puede esperar gracias a su estructura concentrada, no responde al chantaje sino a los incentivos. Mientras no haya previsibilidad, no habr谩 d贸lares.
馃實 UN MUNDO SIN ALIADOS PARA MILEI Milei apost贸 todo a Estados Unidos. Rompi贸 puentes con Brasil, China y el Mercosur. En la UE genera recelo. Pero Trump no es un aliado real: es un negociador brutal que solo apoya lo que le sirve. Y hoy, la Argentina no le suma.
En este escenario global, ning煤n pa铆s va a poner d贸lares en una econom铆a sin estabilidad, sin infraestructura y sin institucionalidad. Nadie presta en un tsunami.
馃攣 CONCLUSI脫N ESTRAT脡GICA Argentina enfrenta una tormenta perfecta:
-
Una econom铆a dolarizada sin reservas.
-
Un agro que no liquida.
-
Una industria que no produce sin importaciones.
-
Un gobierno sin aliados.
-
Una macro global que se cierra.
El tipo de cambio ya no es ancla: es una bomba de tiempo. La guerra comercial global redefine las reglas. Y un pa铆s sin pol铆tica industrial, sin red log铆stica y sin poder de negociaci贸n internacional queda completamente a la intemperie.
Milei subestima el contexto internacional. Cree que puede gobernar con retuits, s铆mbolos y fe de mercado. Pero el mundo de 2025 no premia el dogma: premia la inteligencia estrat茅gica. Y Argentina, hoy, juega con las peores cartas posibles.
馃搲 Si no hay una liquidaci贸n fuerte en los pr贸ximos 60 d铆as y no ingresan d贸lares reales, la crisis cambiaria podr铆a escalar.
馃嚘馃嚪 En ese caso, el experimento libertario entrar谩 en su fase m谩s cr铆tica. Y la historia tendr谩 que evaluar si fue valent铆a ideol贸gica o ceguera fan谩tica en medio de una tormenta global.
Nota de redacci贸n: "Milei a la IA le sali贸 medio doctor mcCoy y medio Toto"
Comentarios
Publicar un comentario
Te invitamos a comentar y compartir tus impresiones y pensamientos sobre este art铆culo