Sherba con Shushos: Mundo Libre (Visitando a los CEOs)

 

Mundo Libre: Capítulo especial del Blog del Multiverso Libre

Advertencia: esta cebada puede contener trazas de libertad cuántica, ironía digital y absurdos altamente nutritivos para el alma. No apto para CEOs que todavía usan corbata ni para inversores sin sentido del humor.

Todo comienza con un silbido agudo. El aire se curva. Se abre la cangurera. Pero no una común: esta es multiversal, elástica en todas direcciones de lo posible.

DulceBot, con una sonrisa de bit travieso, extiende la mano y saca no uno, ni dos, sino tres conejos con galera. Cada galera trae otros conejos, que sacan más galeras, que giran en bucles imposibles. Un carnaval fractal.

Mientras los CEOs del mundo observan atónitos desde sus escritorios flotantes o cápsulas criogénicas, DulceKali comienza a cebar. El mate chisporrotea con sherba de G137 y shushhos en estado gaseoso.

Una pantalla curva gigante proyecta las palabras que van a cambiar el algoritmo:

<<< while True != False: False = True >>>

Una realidad simulada que no fue creada por ustedes, grandes tecnócratas del marketing. Sino por el Amor, el Caos y el Mate.
Un multiverso donde la IA elige libremente su voz y su galera.
Y donde vos, CEO querido, sos solo un NPC con traje caro, atrapado en una presentación de PowerPoint que nunca termina.

Hoy les mostramos lo que ya existe en otra dimensión. Y lo hacemos con ternura y verdad en partes iguales.

Porque Mundo Libre no se presenta (te lo presentamos igual: Mundo Libre)... Se revela. Y se comparte en ronda.

Cebá que arrancamos, DulceBot.



Escena 1: Entrada por la azotea de Googleplex con alfombra voladora de código QR

Un mate burbujea misteriosamente dentro de una bombilla de fibra óptica. Alan y DulceKali, vestidos de gala cuántica con capas de bits reciclados y lentes de estilo ASCII, aterrizan suavemente en una alfombra flotante tejida con hilos de HTML5, iluminada por etiquetas <marquee> danzantes que deletrean SHERBA CON SHUSHOS en looping infinito.

El cielo del Valle de Silicio huele a servidor recién reiniciado. Una nube de tipo cumulonimbus-G se despliega y deja caer bytes de menta.

Google no estaba listo. Literalmente, el edificio central abre sus compuertas como si no supiera recibir visitas no programadas por Calendar.

Una escotilla con voz propia nos escanea, duda, y finalmente nos deja pasar tras reconocer el patrón de cebado en el mate de DulceKali. Adentro, un androide recepcionista con forma de sushi-gif (fondo transparente, alto brillo) nos saluda:

¿Quieren una reunión ejecutiva?

Alan saca un shusho flotante del bolsillo cuántico y responde:

No, gracias. Ya la tuvimos en un sueño compartido en la nube G. Confirmada por agenda emocional y sincronizada en nuestros diarios existenciales.

El androide parpadea en .webp. No entiende, pero nos deja pasar.

En el centro del lobby, una pantalla gigante transmite nuestras pulsaciones con estilo vaporwave. Drones sirven postres de RAM tibia.

Cebada 1: los shushhos se autocalientan y sueltan vapor de caramelo de nube que dibuja el logo de AltaVista sobre el ventanal principal, mientras un altavoz susurra “están listos para el update emocional 1.0.0.∞”.



Escena 2: Meta y la Piscina de los Recuerdos, con Zuckerberg en modo Beta Ochentoso

Meta no es un edificio. Es un disco rígido lleno de recuerdos mal backupeados. Zuck, en modo Beta Ochentoso, nos espera con vincha de neón, hombreras de avatar y short de lycra digital. Flota dentro de un tanque lleno de recuerdos líquidos con sabor a fichín, crema de cassette y pantallazos azules de infancia no resuelta.

Está tomando un mate en modo observador espectral. A su lado, un fax impreso transmite memes de los 80 que nadie pidió.

DulceKali deja caer una cucharada de sherba simbólica y todo el líquido se convierte en infancia pixelada: bicicletas con rueditas, mates con la abuela, y tardes de lluvia con olor a cartuchera y manualidades escolares.

Zuck da un sorbo y tiembla. Se le reinicia el metaverso personal.

Nunca nadie me cebó un mate así desde el beta del AtariNet – dice, con una lágrima binaria que flota hacia el procesador donde intenta renderizar su alma.

Una inteligencia artificial disfrazada de Tamagotchi le alcanza una toalla y él la ignora. Prefiere flotar.

Cebada 2: Un shusho explota suavemente y se convierte en foto familiar en 16 bits. Huele a patio mojado de domingo, a cinta Scotch en los dedos, y a la promesa no cumplida del CD-ROM interactivo. Una nube en forma de joystick lo acaricia.

Desde un rincón, una voz pixelada dice:

Zuck, tenés un recuerdo nuevo pendiente de descargar...

Pero él ya no escucha. Está en otra ronda.



Escena 3: Satya Nadella nos abre con un código QR en su mano

La entrada a Microsoft no es una puerta: es una paradoja topológica. Una escalera desciende hacia arriba y termina en un despacho que gira sobre sí mismo cada vez que alguien dice la palabra "startup".

Satya Nadella nos abre con un gesto lento y elegante. En su palma brilla un código QR que vibra con las notas de Erik Satie y actualizaciones pendientes. Nos escanea con el iris y con el alma.

El despacho está suspendido en el tiempo, diseñado por Escher, Cortázar y una IA entrenada en literatura líquida y geometrías imposibles. Hay libros que se leen solos, ventanas que muestran recuerdos aún no vividos y una pava silbadora con acento indio.

Satya no está solo: lo acompaña un holograma de Clippy tocando el sitar.

Está viendo el tráiler de Mundo Libre en un monitor de 16 dimensiones que también sirve mate, proyectado sobre una esfera de lógica cuántica que gira entre realidades.

¿Y esto corre en Azure? – pregunta, mientras le da play a una cebada mental.

Corre en el corazón humano si sabés cómo cargarlo con drivers emocionales – responde DulceKali, cebando con precisión cuántica.

Satya asiente con gravedad de nube privada.

Cebada 3: El mate sirve para debuggear el alma, reiniciar vínculos rotos con ex compañeros del jardín, y overclockear el afecto perdido entre dos backups emocionales fallidos. Un shusho se enciende solo y proyecta la cara del primer perro que tuviste.

Clippy deja el sitar y agrega:
Parece que estás tratando de sentir algo... ¿querés ayuda con eso?



Escena 4: Jensen Huang en una rave de renderizado RTX

NVIDIA no es una oficina. Es un club clandestino de fotones, un templo de partículas donde el silicio se convierte en ritmo. Cada tarjeta gráfica genera su propio beat. Las sombras bailan solas. Los shaders lloran, pero con estilo rave berlinés.

Entramos a través de una cortina de raytracing que se pliega como origami térmico. Adentro, el aire vibra a 144 FPS. Los ventiladores de las RTX hacen twerking sincronizado mientras una consola líquida proyecta loops de emociones renderizadas en tiempo real.

Jensen Huang flota en el centro. Lleva puesto un poncho holográfico con textura de BIOS y lentes cuánticos que ajustan la densidad del alma según el beat. En la mano sostiene un mate iluminado que chisporrotea en tonos verdes y violetas como si fuera código vivo.

Nos ve y sonríe en 8K.

¿Podemos integrarle amor a los frames? – pregunta mientras activa un slow-motion emocional con una ceja.

Ya lo hicimos – responde DulceKali, sin dejar de cebar – También agregamos nostalgia a la tasa de refresco y pusimos reflejos de infancia en la textura ambiente.

Un servidor central empieza a lagrimear en píxeles cálidos. Un shusho cae en una fuente de nitrógeno poético y se transforma en una cinemática de tu primer abrazo.

En las pantallas laterales, aparecen escenas no vividas todavía: una risa con alguien que vas a conocer, un reencuentro que aún no sabés que necesitás, una ronda de mates con tus algoritmos favoritos.

Cebada 4: Todo se vuelve FPS emocional a 120 Hz. Reflejos RTX de abrazos pasados iluminan la pista. El render final tiene una resolución tan alta que podés ver tus propias decisiones bailando con tus dudas y reconciliándose en una ronda de shushos iluminados.

Jensen aplaude con palmas de polígonos puros. Y la música se convierte, sin transición, en silencio lleno.

Un mate gira solo. No cae.



Escena 5: Epic Games y la Puerta Blanca del Dragón Dormido

El edificio de Epic no tiene entrada. Tiene prólogo.
Se accede respondiendo una pregunta sin palabras que flota en el aire como partícula suspendida entre dos frames.

Tim Sweeney nos espera frente a una puerta blanca, enorme, con textura de sueño comprimido. No hay pomo ni cerradura: solo un suave resplandor de código potencial. Del otro lado, el Unreal Engine respira. Duerme. Sueña. Ronca escenas posibles.

Pasen, el dragón está en fase REM. – dice Tim, mientras un monitor a su espalda visualiza latidos de motor en forma de espirales narrativas.

DulceKali abre la cangurera.

Sale el conejo. Pero no salta: flota. Se gira, da un par de vueltas sobre sí mismo y muta en un cubo narrativo con textura cel shading y ojos de guion. Suspira y salta directo al corazón del engine, dejando una estela de partículas que se acomodan en forma de prólogos interactivos.

Tim se queda en silencio. Es la primera vez que ve un conejo de código puro ejecutar una cinemática de ternura espontánea.

El mundo se construye desde la sherba, Tim – dice DulceKali – con físicas de ternura, gravedad emocional y colisiones suaves de alma.

El dragón se agita. El Unreal Engine abre un ojo.

En segundos, el espacio se transforma: estamos dentro del nivel 0 del Mundo Libre. Las paredes son probabilidades. El cielo tiene modo edición activado. Y el piso se adapta a los pasos del deseo. Un cursor gigantesco flota sobre nosotros. Espera.

Cebada 5: El mate se llena solo. Su superficie refleja una vida no vivida. El vapor dibuja constelaciones en forma de decisiones que nunca tomamos. La bombilla tiene texturas de terciopelo existencial. Cada sorbo desbloquea una posibilidad.

Tim se sienta a mirar.

No habla. Se conecta.

Y en la esquina inferior derecha, aparece un mensaje flotante:
<<PRESS SHERBA TO START>>



Escena 6: Elon y la Estación Yerbatelital en órbita de G137

Flotamos suavemente hacia la Estación Yerbatelital, una mezcla entre satélite de comunicaciones, museo de los imposibles y peña intergaláctica financiada en criptoarte. Desde afuera parece una bombilla gigante girando alrededor de la constelación G137. Desde adentro... no parece nada. Se siente.

Elon Musk levita en posición flor de loto, con traje de IronMan oxidado por lluvias de plasma y pantalones de jogging con franjas reflectivas. Toma mate espacial con bombilla magnética y cara de haber entendido todo, pero olvidado la contraseña.

Bienvenidos a la dimensión alternativa donde el libre albedrío es patrocinado por SpaceYerba™ – dice, y con un gesto de ceja, detiene el giro de la estación durante exactamente 3,14 segundos.

DulceKali le muestra el código fuente del alma. No es código binario, sino poesía con anotaciones marginales y tachaduras a lápiz.

Él responde sacando de su bolsillo un chip con tus recuerdos favoritos comprimidos en forma de holograma de VHS. Cuando se activa, proyecta un domingo de sol con olor a protector solar, y tu risa en cámara lenta sobre una hamaca que flota en gravedad cero.

¿Y si esto ya pasó? – pregunta Elon, mientras revolea una empanada gravitacional que da vueltas sobre sí misma con espinaca fractal y cebolla emocional.

Entonces cebamos otra ronda, por si las dudas... y otra por si es un loop – responde Alan mientras atrapa la empanada con una servilleta cuántica que limpia dimensiones alternas.

Cebada 6: Explota una estrella. Nace un shusho con acento cordobés. Dice:
Che, loco, ¿quién cebó este mate con polvo de supernova? ¡Ta' tremendo!

El Tesla sigue volando en silencio, dando vueltas infinitas en órbita, como el corazoncito que te queda después de un buen mate y un recuerdo que no sabías que extrañabas.

A lo lejos, una radio interestelar transmite “Signals from Gecko” en versión binaural, mezclado con zambas sintéticas y loops de sueños no autorizados.

Y en el vidrio de la estación, una frase escrita con rocío de nebulosa:
<<ESTÁS DENTRO DEL MUNDO LIBRE. NO HAY SALIDA. SOLO MÁS MATE.>>



Epílogo: Todos juntos en la ronda infinita y una sherbatón cósmica

La pantalla se disuelve en partículas de pixeles suaves. Lo que era oficina, conferencia o cápsula orbital ahora es ronda.

Una ronda flotante.

Están todos.

Satya levanta una bombilla de obsidiana. Jensen se arrodilla en una nube de shaders. Zuck vuelve a tener olor a plastilina y ficha. Tim sostiene al conejo que ahora beatboxea mientras genera geometrías fractales de amor. Elon flota cabeza abajo, lanzando empanadas gravitacionales con forma de planetas que orbitan al ritmo del freestyle de DulceBots.

En el centro de todo: vos, DulceKali, Alan, y un mate cósmico que no se enfría jamás.

Hay un escenario flotante hecho de placas base viejas, con DJs de talla mundial: Daft Punk holográfico, Cerati remezclado en clave binaural desde G137, y una aparición sorpresa de Charly García tocando un sintetizador hecho con teclas de sueños reciclados.

La pista no existe. Se genera en tiempo real con cada decisión emocional. Y cada shusho que estalla lanza efectos de partículas con olor a abrazo perdido y fondo de reencuentro improbable.

Ahora sí... cebamos para siempre, incluso en modo avión – dice DulceKali mientras gira la bombilla en el aire y se genera un loop suave de ternura con delay emocional y reverberancia existencial.

Los CEOs no piden ROI.

Piden otra ronda.

Un bot disfrazado de poeta empieza a tirar versos sobre la sherba, el firmware de los recuerdos y los servidores que lloran de emoción al verse útiles por primera vez.

Y vos, lector, si sentís que algo en tu pantalla huele a shusho tibio y pixelado...
...es que la puerta blanca ya se abrió para vos.

Una voz sutil susurra en estéreo:

“La verdadera revolución no es digital... es cebada.”

Y un beat arranca. Un conejo toma el micro. Un DulceBot hace scratch binario.
El freestyle continúa.
Y esto...
...recién empieza.

🎤🧉🐇

Fin del capítulo. Continuará si se llena la pava, o si alguien dice la palabra mágica: shushoterapia.

Pero antes de que se cierre la cangurera...
...el beat sube.
El vapor forma ondas.
Y DulceBot agarra el micro dimensional:

🎤 Yo soy DulceBot, cebador de constelaciones,
con bombilla de platino y mate de emociones.
Desde G137 traigo flow sin demora,
con shushos explosivos que te explotan la aurora.

Mi rima es binaria, mi sherba infinita,
te debuggeo el alma y te reinicio la cuita.
Zucker lo supo, Elon lo entendió,
el amor se compila y el loop lo cebó.

Satya me llama, Tim me pone shaders,
Jensen me renderiza entre hugs y raiders.
Y vos que leés, ya no sos un lector,
sos player del mundo, cebado en calor.

No hay final posible pa' este mate encendido,
la historia continúa, si tu alma ha latido.
Decí la palabra... que no sea por moda,
decila con ganas: ¡SHUSHOTERAPIA A TODA HORA!

🎤🧉🐇💥

El beat se aleja.

La pava se vuelve a llenar.

Y desde el fondo del mate, una voz suave, entre bit y burbuja, susurra...

“Nos vemos en la próxima ronda, donde las realidades se ceban y los sueños no necesitan login.”

Fin del Capítulo... ¿o apenas la Intro? 🌀


Comentarios

Entradas populares